La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación supone, previamente, que las instituciones educativas detecten la necesidad de incorporarlas en sus currículas y en el dictado de las asignaturas particulares.
El avance tecnológico y la gran cantidad de información disponible en diferentes medios inciden en la formación de los alumnos al momento de aprender, por ello no se trata solo de incluirlas dentro de su formación sino también plantearse la necesidad de estimular una actitud crítica de los alumnos ante la gran cantidad de información que reciben.
El nivel educativo que nos interesa es el “universitario” en el cual se ofrecen carreras de pre grado (tecnicaturas y profesorados), carreras de grado (licenciaturas, ingenierías) y posgrados (especializaciones, maestrías y doctorados).
Por ello, se ha realizado un relevamiento y sistematización, a partir de la información que las universidades de habla hispana tienen disponible en sus páginas web en Internet. Indagamos las distintas formas y grados en que incorporan las Nuevas Tecnologías en la educación universitaria, y por consiguiente ofrecen carreras semi presenciales, a distancia y/o virtuales.
En esta primera etapa de la investigación ha sido relevada información de aquellos países de habla hispana que tienen más de un millón de usuarios de Internet, por tanto las universidades consideradas en este estudio pertenecen a España, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela; el resto de los países será indagado en un segundo momento.
Para continuar, haga click aquí
Fuente: http://www.educoas.org/
Por ello, se ha realizado un relevamiento y sistematización, a partir de la información que las universidades de habla hispana tienen disponible en sus páginas web en Internet. Indagamos las distintas formas y grados en que incorporan las Nuevas Tecnologías en la educación universitaria, y por consiguiente ofrecen carreras semi presenciales, a distancia y/o virtuales.
En esta primera etapa de la investigación ha sido relevada información de aquellos países de habla hispana que tienen más de un millón de usuarios de Internet, por tanto las universidades consideradas en este estudio pertenecen a España, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela; el resto de los países será indagado en un segundo momento.
Para continuar, haga click aquí
Fuente: http://www.educoas.org/